EL VACÍO EXISTENCIAL
El vacío existencial , un tabú sentimental que define la apatía, el aburrimiento y la evidente alienación mental, en medio de una sociedad profundamente enferma .
» Vacivus » término derivado del latín que se define como la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar, incluido el ser.
¡Sentirse vacío!
Y existe un instante en el que la vida te vacía de todo, no se sabe ni cómo ni por qué se llega a este estado y planteamiento existencial , pero se llega, y es aquí donde comienza la verdadera andadura del ser, como ente individual.
¡El atrevimiento de ser tú mismo!
Tal vez el hecho de pasar de ser fuente de energía a vulnerables seres encarnados nos sumerge en un hueco de existencia humana durante toda la vida física.
Y se va llenando el cerebro con patrones de un sentido de pertenencia a un lugar determinado, a amaneceres con horizonte. Te arraigas y te apegas fuertemente a la familia porque congratula no estar solo en medio de la nada. Lazo inquebrantable y sagrado, que con el paso de los años se enreda de alegrías y tristezas con ancestros y antepasados de todo tipo de influencias . Esto no ha de cambiar el concepto establecido del sentido de la pertenencia en nuestra sociedad marcada con dos apellidos, en otras sólo con uno predominante. Y todo suma, todo llena y todo es aceptado, como complemento para tu ser.
Se continua llenando el periodo de la infancia de todo tipo de vivencias, los más afortunados repletos de amor y los menos ya suelen comenzar a enfrentarse a esta sensación insaciable de vacío existencial .
Y es cuando aparece la educación, gratuita, y obligatoria para encasillar los seres en pupitres individuales o dobles, si también se ha tenido la dicha de poder compartir con un compañero o amigo , por supuesto de idéntico sexo. Eso sí, sin hablar en el proceso, ni mucho menos reír y de llorar ya ni hablamos. Pero lo importante es llenarse…Llenarse de conocimientos repetidos, llenarse del otro y con el otro.
Y se va llenando el ser de patrones de conducta familiares en tu primera infancia y de los primeros patrones educativos- estatales obligatorios y gratuitos a partir de la segunda, periodos ambos comprendidos de cero a seis años y de seis a doce.
Y se continúa llenando , unas veces con disciplinas y costumbres fructíferas y otras aberrantes , castrantes , impuestas que se adhieren a los pasos como una sombra en blanco y negro , patrones religiosos, políticos, laborales…¡llénate entonces con todo tipo de dogmas, ideal para no pensar por ti mismo!
En ese deseo ambicioso cuando se es niño del paso del tiempo, se comprende con la madurez, los que consiguen alcanzarla, que no existe el tiempo como tal, salvo marcado y pautado exclusivamente para producir y consumir. Y si se cae de forma inquebrantable en su red, se podría estar llenando y produciendo hasta conseguir un desmayo perpetuo y desfallecimiento vitalicio.
Y es en este momento cuando las preguntas existenciales de ¿ quiénes somos y a dónde vamos? asustan tanto, que piensas en llenar tu ser más que nunca.
Con más años de procesos educativos, bachilleratos rígidos de ciencias o letras porque los de arte están en peligro de extinción y el vacío se llena en dos hemisferios cerebrales, el derecho y el izquierdo.
y como en ocasiones se torne insoportable, la idea de vacío , surge la necesidad de complementarse con otro ser.
Con lazo conyugal donde no es preciso definir el concepto de yugo, todos comprendemos lingüísticamente para que sirve. Instrumento colocado sobre alguna parte del cuerpo físico , formando una unión a fin de que ambos lleven la misma ruta, sin lugar a dudas predestinados hasta que la muerte separe a seguir el mismo camino. En ocasiones se puede llegar a tener el atrevimiento de soñar otro, soñar otro camino…
Y no quiere decir que sea malo ni bueno, sencillamente va contra natura al sentido ascendente evolutivo del Ser Humano.
Y la verdadera existencia se va constriñendo día a día, minuto a minuto a alguien que no eres tú.
Más llenado con títulos universitarios y planes de formación inacabables donde si has sido fiel al proceso pasas a convertirte en un ser funcionario.
¡Que funciona a la perfección para el sistema!
Y llegan los hijos tras el lazo conyugal , decisión o voluntad divina que jamás sientes la necesidad de cuestionar porque el amor hacia ellos es infinito y es ahí donde el ser se siente pleno de proceso de adoración , sin darse cuenta de que en dicho recorrido educativo tu voluntad de vivir se ha puesto al servicio del otro, sin lugar a dudas hasta el último halo de aliento que te quede.
Y continúa el proceso de llenado existencial con más títulos, más hijos.
Sin olvidar llenarte de una grandiosa hipoteca cuánto más grande, mayor es la plenitud , el coche con muchos caballos y llenar hogares repletos de enseres tan caros que de miedo compartir , no vaya a ser que se rompan . Comprar, comprar, consumir, comprar… dobles residencias en muchos casos y triples , doble coche y doble sofá. Que cuando se tiene la dicha de sentarse en él has consumido dos terceras partes de tu vida física y en un fugaz descanso piensas…
¿Quién soy? ¿A dónde voy?
Cada vez más vacío, e insaciable , si no se ha tenido bastante con la primera dosis de la existencia humana , te da tiempo a repetirla.
Llenas con dedicación plena cuando te dedicas al cuidado de los que consideras tuyos sin serlo, porque son de la vida y no te pertenecen y el ser más vulnerable y vaciado sin ningún tipo de expectativa espera atento y ansioso, la llegada de los nietos como culminación de llenado de tu paso y recorrido por aquí, entendiendo que así has culminado tu ciclo vital y tu paso por este lugar tan adorable , la Tierra. Habiendo llenado tu vida sin haberte atrevido a preguntarte¿ Quién eres ? ¿A dónde vas?
Y lejos de menospreciar nuestras responsabilidades y amor incondicional a los nuestros. Es sugerente al menos asomarse al abismo de la existencia y de no atreverse a saltar, al menos también, consider la valentía de estar viviendo una vida que no es tuya.
Pero cuando saltas al abismo de la existencia y permaneces flotando en los destellos mágicos que irradia el ser , comienzas a brillar, a sentirte cómodo , cálido y confortable en medio de la nada.
Donde la magia de la vida te encuentra cada día elevándote hasta convertirte en el ser que has sido destinado , a ser, y que por comodidad, dejadez , educación sometimiento y miedo no lo has logrado, aún. Porque siempre fuiste preparado y educado para no pensar en tí y mucho menos dedicarte a tí.
No proyectemos en los demás aquello que no hemos sido capaces de imaginar.
Este estado de brillo existencial , de plenitud, de felicidad y calma se logra en medio de un estado de consciencia plena y honestidad hacia uno mismo.
Y aquellos que amas y has amado, entenderán ese nuevo estado. Pueden hacer la danza del individualismo contigo o quedarse atados a sus patrones establecidos como una roca infértil deformada por un tiempo castrado y vulnerado por el paso de la vida, tan mal gestionada , que muchos no se atreverían ni a pensarlo.
Vive tu vida con la plenitud de sentirte orgulloso de ella , donde dejar legado se convierta en una simple vibración de un recuerdo mágico y entrañable de amor y luz.
Es adorable reconocer que se puede amar sin someterse y si después de conocer- te, vuelven a elegirte, es sencillamente ,maravilloso . Para ello sólo deben danzar ocasionalmente en medio del fugaz destello del vacío existencial.
Carmen Soledad García Gutiérrez