www.educacionyliteratura.com
Las aulas del siglo XXI
www.educacionyliteratura.com
Las aulas del siglo XXI
Carmen Soledad García Gutiérrez (Santander).
– Maestra de Primaria.
– Funcionaria de carrera desde el año 2007.
– Perteneció al Equipo Pedagógico del Ayuntamiento de Écija Sevilla, realizando un exhaustivo estudio sobre el desarrollo de la Educación infantil de la comarca, con un proyecto de innovación educativa para la atención del niño de cero a seis años.
Más de dos décadas como docente, impartiendo las clases en el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria y distintos ciclos de la Primaria.
Actualmente, con plaza definitiva en la localidad de Écija-Sevilla, bajo la doble especialidad de filología francesa y Educación Primaria.
Especialista en filología. Realizó hasta quinto curso de la Licenciatura de Ciencias De La Educación por la UNED bajo el plan antiguo, por la especialidad de Dirección De Centros. Actualmente en quinto de carrera finalizando la Licenciatura de Pedagogía.
Destacando de su currículum su gran pasión de ser madre, amante de la Enseñanza y algunas habilidades específicas que la perfilan como Maestra, apasionada por los Niños y su feliz desarrollo.
Asistiendo a una infinidad de proyectos jornadas y cursos todos ellos relacionados con la fértil evolución del Ser Humano.
Diplomada en profesorado de EGB por la especialidad de filología.
Perteneció al ciclo de programas de actividades de innovación con alumnos en centros de Educación Ambiental en Cantabria, su tierra natal.
Es especialista en trastorno de la conducta con el curso de post-grado en Pedagogía Terapéutica por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha pertenecido al plan agrupado de formación continua en la provincia de Sevilla, impartiendo cursos relacionados con la importancia del movimiento y la expresión para un desarrollo integral de los niños.
Actualmente desde la obtención de su plaza definitiva en la provincia de Sevilla, se dedica a la investigación educativa en el ámbito lingüístico.
De todo el extenso currículum, el que más práctica es el Arte de contar cuentos y leer poemas.
Entendiendo el estudio de su propia vida y la reflexión ante la vida de los demás, como el mejor bagaje cultural, profesional personal y humano que pueda poseerse.
“SIN LA EXPERIENCIA, DE NADA NOS SIRVE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO “