www.educacionyliteratura.com
Las aulas del siglo XXI
www.educacionyliteratura.com
Las aulas del siglo XXI
El acto de pedir auxilio tal vez sea el mayor gesto de humildad de cualquier ser humano. SOS Educación Pública lo es.
Es un gesto de humildad profesional, de solidaridad, de solicitud de ayuda inmediata y urgente al ámbito educativo público.
La indisciplina. La sinrazón, tolerada, admitida y normalizada en las aulas es tan indignante, abrumadora e insoportable que urge aceptar la deconstrucción absoluta de nuestro sistema educativo actual. Lanzando al universo el nuevo término «educacionismo» para combatir los efectos destructivos de todos los «-ismos» de estas últimas décadas, implantados intencionadamente, llevándonos a un sometimiento intelectual y educativo sin precedentes.
La cuestión es ¿qué respuestas está dando la educación pública a la tragedia humanitaria existente, a la deshumanización de lo humanitario? La respuesta es ninguna, salvo que las escuelas se hayan convertido en el aliado perfecto de un sistema elitista que considera la educación como el medio más eficaz de control mental de masas existente.
Llegó el momento, en la segunda década de este siglo, de cambiar la realidad de las aulas del siglo XXI. Llegando a la conclusión de que la lingüística se transforma en química, creyendo firmemente que este libro puede resumirse en una fórmula mental «SC3».
Diplomada en profesorado de EGB, perteneció
al ciclo de programas de actividades de innovación con alumnos en centros de Educación
Ambiental en Cantabria, su tierra natal.
Es especialista en trastorno de la conducta con el curso de postgrado en Pedagogía Terapéutica
por la Universidad Complutense de Madrid.Ha pertenecido al plan agrupado de formación
continua en la provincia de Sevilla, impartiendo cursos relacionados con la importancia del movimiento y la expresión para un desarrollo integral de los niños.
Actualmente, desde la obtención de su plaza definitiva en la provincia de Sevilla, se dedica a la investigación educativa en el ámbito lingüístico: «La utilización del lenguaje en las aulas como medio de belleza».
De todo el extenso currículum, el que más práctica es el arte de contar cuentos y leer poemas. Entiende el estudio de su propia vida y la reflexión ante la vida de los demás como el mejor bagaje cultural, profesional, personal y humano que pueda poseerse. Sevilla, 2019.
«SIN LA EXPERIENCIA, DE NADA NOS SIRVE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO».
Carmen Soledad García.